RESOLUCIÓN XXVI ASAMBLEA GENERAL

Las entidades socias de la Coordinadora de ONGD de Castilla La Mancha, reunidas el 6 de mayo de 2021 en la XXVI Asamblea General, adoptamos la siguiente resolución:
CONSIDERANDO QUE:
Vivimos un momento histórico, complejo y sin precedentes, marcado por la superposición de múltiples crisis- sanitaria, económica, ecológica, alimentaria, democrática, etc. en el que la pandemia ha puesto de relieve las vulnerabilidades preexistentes y también ha generado un importante aumento las desigualdades.
La pandemia de COVID-19 será recordada por haberse cobrado más de tres millones de vidas en todo el mundo hasta el momento y por haber provocado que cientos de millones de personas se hayan visto sumidas en una situación de pobreza y de falta total de recursos.
Aunque es demasiado pronto para tener una visión completa de la situación post covid, la mayoría de los estudios preliminares apuntan a que las desigualdades se incrementarán considerablemente en todo el mundo. De hecho, se prevé un crecimiento de la pobreza en más de 500 millones de personas, lo que conllevará un aumento considerable de los riesgos y amenazas globales a los que deberemos hacer frente desarrollando y reforzando los compromisos adquiridos en la Agenda 2030.
RECORDANDO QUE:
Siendo evidente que la pandemia afecta a todos seres humanos, estamos comprobando que su impacto es mucho más lesivo en las personas más vulnerables y en las capas más pobres de la sociedad, haciéndose más visibles las enormes desigualdades existentes tanto en nuestro propio entorno como en el resto del planeta.
En los países empobrecidos, que cuentan con sistemas sanitarios muy débiles, difícilmente pueden hacer frente a índices elevados de contagios; además, un alto número de personas dependen a diario del trabajo informal, lo que dificulta la adopción de medidas de aislamiento social, quedando expuestas a un mortal dilema: o bien enfermar directamente por el virus o padecer hambre y malnutrición a causa del impacto sobre sus medios de vida.
Sin embargo, cómo pasará a la historia la respuesta de los Gobiernos ante la pandemia, es un capítulo que aún no está escrito. El gobierno de España, así como el autonómico de Castilla la Mancha, los gobiernos provinciales y locales tienen la gran oportunidad de construir una economía inclusiva tras la Covid-19, más justa que proteja a la vez, a las personas, especialmente a las más vulnerables, y al planeta
MANIFIESTAMOS QUE:
La situación actual que estamos viviendo a escala mundial nos muestra, de manera más notoria aún, que la cooperación para el desarrollo debe formar parte de las políticas públicas a fortalecer y de este modo contribuir a mejorar las condiciones de vida en un mundo en el que el aumento de la pobreza y de la desigualdad no alcance cotas tan elevadas como las que se están produciendo.
El objetivo central de la cooperación para el desarrollo sigue siendo la lucha contra la pobreza en todas sus manifestaciones. Así, la promoción de los derechos humanos y de los procesos de desarrollo sostenible y la consolidación de la democracia que deben seguir siendo la bandera principal de un sistema que es necesario adaptar a los nuevos retos actuales, a las exigencias de la Agenda 2030, a los compromisos del Acuerdo de París sobre Cambio Climático y a las crecientes demandas de cambio social.
Si dejamos abandonados a su suerte a los países más pobres, las consecuencias pueden ser devastadoras tanto en los aspectos sanitarios como socioeconómicos. A las previsiones de un fuerte aumento de la pobreza, las desigualdades y el hambre, se unirá la desesperanza de millones de personas que con toda probabilidad generará inestabilidad política y social, así como un aumento de los conflictos, los extremismos y los desplazamientos de población. Si a ello sumamos las otras amenazas ya presentes antes de la pandemia, como el cambio climático que se manifiesta cada vez con más virulencia, se nos dibuja un panorama que requiere de una involucración inaplazable e ineludible a todos los niveles.
SOLICITAMOS AL GOBIERNO DE CASTILLA-LA MANCHA Y A LAS ADMINISTRACIONES LOCALES DE NUESTRA COMUNIDAD AUTÓNOMA:
Si “no queremos dejar a nadie atrás”, tenemos que seguir defendiendo e implementando aquellas políticas que protejan a quien más lo necesita. La cooperación para el desarrollo es una de ellas, tratándose de un imperativo de justicia social hacia las poblaciones más pobres y vulnerables del mundo, avalado por el compromiso de la ciudadanía castellano-manchega que siempre ha apoyado y defendido la solidaridad internacional.
Tras años acumulados de recortes, la pandemia nos ha hecho entender que vivimos en un mundo interconectado y que los muros no pueden detener ni los virus, ni las desigualdades abismales, ni los procesos históricos en los que se evidencia que la humanidad es una, y una nuestra casa común, la tierra, con sus bondades y sus carencias. Es necesario avanzar hacia una mayor coherencia de políticas para el desarrollo sostenible en todas las actuaciones que se lleven a cabo desde las administraciones públicas.
Los problemas globales requieren soluciones globales, y la cooperación para el desarrollo forma parte de esas soluciones. Para ello, es necesario contar con un presupuesto decente y suficiente, superando el actual (0,03%) y asumir definitivamente el compromiso de alcanzar el 0,7% tal y como se refleja en la propia Agenda 2030.
Afianzar los compromisos adquiridos en el último Consejo Regional de Cooperación de publicar todas las convocatorias previstas para 2021, así como la elaboración de un Plan Estratégico como elemento de planificación y la revisión de la Ley 3/2003 de Cooperación que suponga un nuevo marco normativo adecuado a la realidad y al contexto actual.
Impulsar y apoyar las iniciativas dirigidas a supresión de las patentes sobre las vacunas, tratamientos y otros medicamentos para combatir la Covid-19, priorizando la salud sobre otros intereses, y que los países más pobres y sus poblaciones tengan un acceso asequible hasta alcanzar la inmunidad mundial frente a la pandemia.
La Coordinadora de ONGD de Castilla La Mancha, en su XXV aniversario, junto a sus organizaciones socias y con el apoyo de la ciudadanía castellano manchega, reafirmamos nuestro compromiso a seguir trabajando con el mismo tesón que desde nuestro inicio en 1996, por un mundo más justo, igualitario y en paz, y seguir contribuyendo a la construcción de un nuevo escenario para la Cooperación al Desarrollo en Castilla-La Mancha que vuelva a posicionarnos como referentes de la solidaridad, tal y como requiere el momento que estamos viviendo actualmente.
Toledo 6 de Mayo de 2021