Agenda 2030
La Agenda 2030 marca la actuación global contra la pobreza, las desigualdades y la defensa del planeta.
Incorpora 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que persiguen la igualdad entre las personas, proteger el planeta y asegurar la prosperidad bajo el lema de:
NO DEJAR A NADIE ATRÁS
¿Qué podemos hacer como ciudadanía para contribuir con los ODS?
Estos objetivos son una oportunidad para que todos los países y sus sociedades emprendamos un nuevo camino para transformar nuestro mundo y mejorar la vida de todos y todas.
Como sabemos que la gente corriente no espera a que el mundo cambie, sino que actúa, hemos recopilado una serie de consejos e ideas de la #GenteCorriente que nos han llegado desde todos los puntos de Castilla-La Mancha para construir el futuro que necesitamos.
Seguro que hay muchas acciones que ya haces, pero a lo mejor hay otras que no se te habían ocurrido y pueden ayudar a lograr un mundo mejor.
¿Qué papel juegan los Gobiernos locales en la Agenda 2030?

El ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles reconoce el papel relevante de los municipios y sus gobiernos a la hora de impulsar el cambio global desde lo local, para reducir la pobreza, la desigualdad, la inseguridad, proteger el medio ambiente y luchar contra el cambio climático. Por eso, cuando hablamos de “localización de la Agenda 2030”, nos referimos al proceso que tiene en cuenta el trabajo de los gobiernos locales para contribuir a reducir la desigualdad y lograr los objetivos de desarrollo a nivel global.
¿Qué es la » Localización de la Agenda 2030 «?
Entidades y colectivos: Juntas somos más fuertes
En el marco de la Agenda 2030 nace Futuro en Común, un espacio de encuentro entre organizaciones, movimientos, redes y plataformas sociales que trabajan en España y en otros países en la lucha contra la pobreza y las desigualdades y por el respeto del planeta que habitamos.