Asamblea General de la Coordinadora CLM: por la recuperación y fortalecimiento de la cooperación a nivel municipal, provincial y autonómico.

A las puertas de las elecciones locales y autonómicas, se ha puesto el foco en la urgente necesidad de fortalecer la cooperación descentralizada, muestra de la solidaridad ciudadana.
La Asamblea General de La Coordinadora de ONGD Castilla la Mancha ha reunido a más de 20 organizaciones de forma online en un encuentro de trabajo y reflexión conjuntas. En este evento hemos recordado las actividades realizadas el año pasado, se ha presentado la programación para 2023 y se ha elegido una nueva junta directiva. Además, se ha dado la bienvenida a un nueva socia de la Coordi: YMCA en Castilla-La Mancha.
Las organizaciones reunidas en asamblea, conscientes también de un contexto nacional marcado por las elecciones autonómicas y locales, han recordado la necesidad de fortalecer esta política pública en nuestros pueblos, ciudades y comunidades autónomas. Ya que en nuestra Comunidad Autónoma estamos lejos de alcanzar las metas y compromisos adquiridos en la Agenda 2030. Así, a nivel presupuestario nos situamos entre las CCAA que menos recursos destinan, con un porcentaje exiguo del 0,029%, muy por debajo de la media nacional situada en el 0,12% y a una gran distancia del 0,7%. Esta es una realidad que no se corresponde con los valores solidarios y el compromiso de la sociedad castellano manchega en relación a la lucha contra la pobreza y la reducción de las desigualdades en el mundo.
Se ha recordado también que la nueva Ley de Cooperación, aprobada recientemente en el Congreso casi por unanimidad, marca el camino: presupuestos ambiciosos o garantía del enfoque feminista, ecologista y de derechos humanos, son algunas de sus elementos esenciales.
El contexto actual está marcado por múltiples crisis globales: los conflictos armados y los efectos del cambio climático que agravan la situación de las numerosas crisis humanitarias, muchas de ellas prolongadas en el tiempo y prácticamente olvidadas. La miseria y el hambre aumentan, así como las desigualdades entre países y dentro de cada país. Millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares, se reduce el espacio para la participación ciudadana, se persigue a quienes defienden los derechos humanos, aumentan los feminicidios o el maltrato del planeta… Ante este panorama, cooperar es una salida urgente que debe ser garantizada por los Estados.
La resolución aprobada por unanimidad, lo deja claro: la cooperación es una política fundamental en un contexto tan complejo como el que vivimos.
Consideramos necesaria una cooperación más fuerte y mejor estructurada que favorezca el desarrollo organizativo de nuestros pueblos y ciudades, que fomente la generación de redes y conductas más cooperativas, que de fuerza al sentimiento de responsabilidad global, reduzca el sentimiento de odio al diferente, promueva la equidad de género y el voluntariado, combata el cambio climático y ofrezca oportunidades laborales.
Consulta aquí la resolución completa.
Desde la Coordinadora y ante las futuras elecciones autonómicas y locales instamos a los partidos políticos y al nuevo gobierno que surja de las urnas que se comprometan a:
- Impulsar la política de Cooperación Internacional para el Desarrollo como una política social pública, al margen de intereses políticos partidistas.
- Incorporar un enfoque de coherencia de políticas, feminista, ecologista y de derechos humanos en la política de cooperación internacional.
- Aprobar la Estrategia de Cooperación de Castilla-La Mancha
- Reformar la Ley 3/2003 de Cooperación al Desarrollo de Castilla La Mancha tomando como referencia la nueva Ley Estatal de Cooperación.
- Dotar a la política de cooperación de un presupuesto suficiente destinando el 0,7% para Ayuda Oficial al Desarrollo antes de 2030.
- Impulsar la Coherencia de Políticas para el Desarrollo Sostenible en el conjunto de la acción de gobierno.
- Construir una ciudadanía activa, crítica y solidaria con la humanidad y con el planeta.
- Asegurar una respuesta humanitaria de calidad y que destine al menos un 10% del presupuesto de Cooperación.
- Reconocer e impulsar de manera significativa la contribución fundamental de las ONGD a la construcción de la política de Cooperación.
- Promover la participación real de la sociedad civil organizada en el diseño, implementación, seguimiento y rendición de cuentas de la política de Cooperación.
- Reforzar el diálogo y las alianzas con la Coordinadora de ONGD de Castilla-La Mancha como interlocutora válida, en representación del sector de la cooperación, ante las administraciones.